Revista Número 23
Este número destaca la intersección entre sustentabilidad, cambio climático y acción comunitaria. Se abordan temas como la resiliencia en microrregiones de Calakmul, estrategias de adaptación financiera ante el cambio climático y la importancia de los manglares como sumideros de carbono azul en México. También se incluyen estudios sobre urbanización y gentrificación en la Ciudad de México, así como el papel de la biotecnología en la exploración de la biodiversidad dentro de los huertos escolares. descargar pdf …
Revistas Número 22
En esta edición se abordan experiencias de resistencia y transformación social, con énfasis en la participación comunitaria y el acceso equitativo a recursos. Se presentan estudios sobre el impacto del narcotráfico en Rosario, Argentina, estrategias para garantizar agua segura en Calakmul y experiencias de agroecología impulsadas por mujeres. Además, se incluyen reflexiones sobre educación, bioculturalidad y la importancia de la memoria colectiva en la construcción de comunidades resilientes. descargar pdf …
Revista Número 21
Este numero reflexiona sobre la sustentabilidad a través de temas como biodiversidad, derecho a la alimentación y equidad de género en el acceso a recursos naturales. Se analiza la evolución del paisaje en Los Altos de Chiapas, la expansión agrícola en Argentina y sus impactos ambientales, así como la intersección entre ecología, seguridad alimentaria y movimientos sociales. También se incluyen relatos sobre la resistencia y el protagonismo de las mujeres en la defensa de sus territorios. descargar pdf …
Revista Número 20
Este número celebra el aprendizaje colectivo y la construcción de espacios de esperanza a través de iniciativas comunitarias y modelos de gestión sustentable. Se abordan experiencias de agroecología en Argentina, la conservación del Valle de Allende en Chihuahua y la resiliencia ante la pandemia. También se presentan estudios sobre la gobernanza territorial, la lucha contra los transgénicos y la preservación de saberes ancestrales para la sostenibilidad ambiental y cultural. descargar pdf …
Revista Número 19
Esta edición explora la interconexión entre el medio ambiente, la gobernanza y la resiliencia comunitaria. Se incluyen estudios sobre el uso de especies indicadoras en ecosistemas de Chiapas, conflictos hídricos en territorios hortícolas, la importancia de la agrobiodiversidad en Los Altos de Chiapas y el papel de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre en Oaxaca. También se destacan estrategias de liderazgo femenino y procesos de educación intercultural en comunidades rurales. descargar pdf …
Revista Número 18
Este número aborda temas de sustentabilidad y desarrollo territorial desde diversas perspectivas. Se presentan reflexiones sobre el patrimonio cultural gastronómico, el impacto de los sistemas de evaluación en la gestión del conocimiento y la re-territorialización del café certificado en la Sierra Madre de Chiapas. Además, se analiza la vinculación comunitaria a través de experiencias locales, destacando la importancia del conocimiento biocultural y las estrategias de desarrollo sostenible en comunidades indígenas. descargar pdf …
Revista Número 17
Esta edición explora procesos de re-territorialización y gobernanza ambiental en diversas regiones, destacando iniciativas que promueven la sustentabilidad y la cohesión social. Se abordan experiencias comunitarias en Los Altos de Chiapas, el fortalecimiento de consejos municipales para el desarrollo rural y estrategias innovadoras de conservación ambiental en ejidos y áreas protegidas. Además, se incluyen análisis sobre la educación intercultural, la equidad de género y la gestión territorial desde una perspectiva local, resaltando el papel de los actores comunitarios en la construcción de modelos de desarrollo sostenibles y resilientes. descargar pdf …
Revista Número 16
Este número presenta reflexiones y experiencias sobre gobernanza ambiental, cambio climático y gestión comunitaria del territorio. Se abordan temas como la consolidación de áreas naturales protegidas comunitarias, la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones y el fortalecimiento de estructuras locales para la cohesión socio-territorial. También se destacan iniciativas en educación intercultural, estrategias de desarrollo sustentable y aprendizajes colectivos que buscan generar espacios de equidad y resiliencia en las comunidades. descargar pdf …
Boletín Número 15
aborda la importancia de la educación popular como una herramienta clave en los procesos de reterritorialización en los Altos de Chiapas, México. A través de esta estrategia, se busca fortalecer la identidad cultural de las comunidades indígenas y promover su autonomía en la gestión de sus territorios. Además, el texto analiza problemáticas relacionadas con la alimentación, nutrición y desarrollo social, con especial énfasis en los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas para acceder a recursos básicos y defender sus derechos territoriales. descargar pdf …
Boletín Número 14
Esta edición explora procesos de transformación territorial y fortalecimiento comunitario en diversas regiones de Chiapas. Se abordan iniciativas enfocadas en la seguridad alimentaria, el acceso a la tierra y la construcción de modelos de desarrollo sustentable desde una perspectiva local. También se analizan experiencias de organización comunitaria, la evolución de las ONG’s hacia estructuras más autónomas y el papel de los jóvenes en la generación de nuevas estrategias de gestión territorial. A través de estos enfoques, se busca comprender y fomentar alternativas que promuevan la equidad y la sustentabilidad en los territorios. descargar pdf …
Boletín Número 13
presenta un análisis profundo sobre temas clave para el desarrollo territorial, la sustentabilidad y la gobernanza en distintas regiones. Se abordan experiencias y reflexiones sobre el Lekil Kuxlejal como proceso utópico e histórico, las dinámicas del Gobierno Abierto y la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones. También se destacan iniciativas innovadoras como los Círculos de Alimentación Escolar, enfocados en mejorar la seguridad alimentaria en comunidades indígenas, y proyectos de gobernanza ambiental en la Sierra Tarahumara. A través de estas páginas, se exploran estrategias, aprendizajes y retos en la búsqueda de un futuro más equitativo y sustentable para las comunidades. descargar pdf …
Boletín Número 12
El Boletín Diversidad Nº 12 de IDESMAC reúne experiencias comunitarias en Chiapas y Campeche que promueven la sustentabilidad, la soberanía alimentaria y la participación local. A través de iniciativas como los Consejos Municipales, las Comunidades de Aprendizaje y los diplomados para mujeres, se fortalece el liderazgo indígena y se impulsa la toma de decisiones desde las propias comunidades. También se abordan temas como el uso sustentable de fauna silvestre, el ecoturismo comunitario en Calakmul y la revitalización cultural mediante la música tsotsil. El boletín destaca la importancia de recuperar los saberes locales, impulsar políticas públicas desde abajo y defender el territorio como parte esencial del buen vivir …
Boletín Número 11
En esta edición se presentan acciones comunitarias en Chiapas y Campeche enfocadas en fortalecer la soberanía alimentaria, la gestión territorial participativa y la identidad cultural indígena. Destaca la creación de una escuela de formación para organizaciones locales, diagnósticos sobre inseguridad alimentaria en San Juan Cancuc y Pantelhó, proyectos como estufas ahorradoras de leña y ecoturismo sustentable, así como la propuesta de una poligonal para la denominación de origen del café sustentable. Todo ello se enmarca en una visión de desarrollo basada en la participación comunitaria, el diálogo intercultural y la sustentabilidad. descargar pdf …
Boletín Número 10
En esta edición, la revista presenta estrategias y experiencias enfocadas en la gestión territorial, la resistencia socioambiental y la emergencia de movimientos indígenas en los Altos de Chiapas. Se abordan temas clave como la planificación comunitaria, la equidad de género y la conservación ambiental, destacando la importancia del diálogo intercultural y la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones. A través de estudios de caso y acuerdos de colaboración, esta publicación ofrece una mirada profunda a los desafíos y logros en la construcción de un futuro sustentable y equitativo. . descargar pdf …
Boletín Número 9
En esta edición, la revista presenta estrategias y experiencias enfocadas en la gestión territorial, la resistencia socioambiental y la emergencia de movimientos indígenas en los Altos de Chiapas. Se abordan temas clave como la planificación comunitaria, la equidad de género y la conservación ambiental, destacando la importancia del diálogo intercultural y la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones. A través de estudios de caso y acuerdos de colaboración, esta publicación ofrece una mirada profunda a los desafíos y logros en la construcción de un futuro sustentable y equitativo. descargar pdf …
Boletín Número 8
En esta edición, la revista presenta temas fundamentales para el desarrollo sustentable, abordando la ejecución del Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial en Chiapas, la conservación de suelos y cuerpos de agua en San Juan Cancuc y la seguridad ambiental en territorios bajo gobernanza campesina e indígena. Además, se destacan iniciativas de formación y empoderamiento como el Seminario de Género y Territorio, la Comunidad de Aprendizaje en Tabasco y el Diplomado de Jóvenes Líderes Rurales. A través de estos espacios de colaboración y aprendizaje, se busca fortalecer la resiliencia comunitaria y promover estrategias innovadoras para la gestión del territorio y el bienestar social. descargar pdf …
Boletín Número 7
En esta edición, la revista presenta temas clave relacionados con el desarrollo sustentable y la equidad social en diversas regiones. Se abordan estrategias de reducción de emisiones por deforestación, experiencias de ordenamiento territorial comunitario y la importancia de la participación en foros internacionales. Además, se exploran iniciativas que promueven la equidad de género en la producción cafetalera, la gestión sostenible de los recursos naturales y la construcción de espacios de esperanza a través del trabajo comunitario. Un recorrido por proyectos y reflexiones que buscan transformar el territorio con un enfoque sustentable e inclusivo. descargar pdf …
Boletín Número 5
El quinto número presenta una mirada profunda a los desafíos y avances en el desarrollo sustentable en diversas regiones. En esta edición, exploramos temas cruciales como la gestión de riesgos en la Reserva de la Biósfera La Encrucijada, la certificación de Áreas Naturales Protegidas Comunitarias y la importancia de la planeación participativa en el territorio. Además, destacamos iniciativas que buscan fortalecer el liderazgo juvenil, impulsar la economía local a través de proyectos sustentables y fomentar la resiliencia de las comunidades ante el cambio climático. A través de reportajes y análisis, esta revista refleja el compromiso de múltiples actores por construir un futuro más equitativo y sostenible. Descargar …
Boletín Número 4
En esta edición, se aborda temas clave para el desarrollo sustentable, destacando iniciativas comunitarias en la conservación de áreas naturales protegidas, el impulso del turismo responsable y la equidad de género en actividades productivas. Se presentan diagnósticos participativos, foros y estrategias que fortalecen la resiliencia ambiental y social en diversas regiones. Además, se exploran proyectos de manejo de riesgos, formación de líderes rurales y experiencias de cooperación internacional que buscan generar un impacto positivo en el bienestar de las comunidades. Descargar pdf …
Boletín Número 3
Este número aborda diversas iniciativas en favor del desarrollo sustentable en Mesoamérica, con énfasis en la planeación participativa, la equidad de género y la conservación del medio ambiente. Se presentan diagnósticos comunitarios, foros de agricultura y proyectos de manejo territorial que buscan fortalecer la resiliencia de las comunidades rurales. También se incluyen estrategias de adaptación al cambio climático y acciones para la integración social y económica de grupos históricamente marginados. A través de estas experiencias, se destaca la importancia del trabajo colectivo y la organización comunitaria como pilares fundamentales para un desarrollo equilibrado y sostenible. Descargar pdf …
Boletín Número 2
Se profundiza en experiencias comunitarias en Chiapas y Yucatán, especialmente en torno a café sustentable y el rol de la mujer. Aborda procesos de planeación territorial en contextos indígenas y presenta reflexiones sobre la equidad, la gobernanza y la importancia de los saberes locales en la transformación social. Descargar pdf …
Boletín Número 1
Este primer número establece las bases del trabajo institucional, centrándose en la planeación participativa del territorio, la producción sustentable y el fortalecimiento comunitario. Presenta experiencias iniciales con jóvenes, mujeres y proyectos de ecoturismo, además de destacar el uso de herramientas como los sistemas de información geográfica y la agroecología como pilares para el desarrollo local. Descargar pdf …