COFEMO propone acciones colectivas que promuevan el reconocimiento económico, social y político del trabajo femenino, tanto en los hogares como en las comunidades. Además, abogan por fortalecer redes entre mujeres para exigir condiciones laborales equitativas, accesibles y respetuosas, que no reproduzcan relaciones de explotación ni violencia.
Este acuerdo también subraya que el trabajo debe considerarse no solo desde una dimensión económica, sino desde un enfoque intercultural, territorial y de derechos, que reconozca la diversidad de realidades de las mujeres en Chiapas.
Palabras clave: Empleo digno, Mujeres indígenas, Equidad de género, Organización comunitaria, Identidad.
(COFEMO). (2019). Acuerdo B Lekil jkat’eltik ta jamaltik sok lek tojbil (Nuestro trabajo hacia afuera es bueno y digno y es bien pagado) Diversidad, (17), 87-88
Deja un comentario