El artículo explora cómo el territorio puede convertirse en una herramienta educativa viva. A través del ejemplo de comunidades indígenas en Chiapas, se describe cómo los procesos de enseñanza-aprendizaje emergen de la relación con la tierra, la memoria y los saberes compartidos.
Referencia APA:
Arturo Arreola. (2016). La importancia de los lugares en la construcción del futuro, (Diversidad 12), 15–18.
Deja un comentario