Este artículo narra la experiencia de comunidades que, a través de la palabra, la música y la memoria, fortalecen su identidad cultural. Se exploran encuentros intergeneracionales en los que niñas, niños, mujeres y personas mayores comparten saberes, relatos y canciones que tejen vínculos profundos con el territorio. La autora muestra cómo la cultura viva se convierte en una herramienta para sostener la esperanza, la educación comunitaria y la defensa de la vida colectiva.
Palabras clave:
memoria, cultura viva, educación comunitaria, pueblos originarios, territorio
Referencia APA:
Mosqueda, C. (2016). Nuestra cultura crece, encuentro con la voz y la memoria de nuestros pueblos. Narrativas de los Sures, (Diversidad 11), 29–34.