El artículo explica cómo los Acuerdos de Colaboración entre comunidades e IDESMAC se han convertido en mecanismos participativos que fortalecen la defensa del territorio en Los Altos de Chiapas.Referencia APA: (2020). Los acuerdos de colaboración en Los Altos de Chiapas: herramienta para la defensa del territorio. Narrativas de los Sures, (Diversidad 14), 31–33. … [Leer más...] acerca de Acuerdos de colaboración 6f
Revista 14
El binti pastiki j awali o lo que haremos este año
El artículo expone los resultados de un proceso de cartografía participativa que permitió a las comunidades mapear sus territorios desde sus propias lógicas culturales, políticas y sociales. Esta herramienta fortaleció la toma de decisiones y la defensa territorial.Referencia APA:Pedro Antonio Martínez Gómez (2020). Avances en la cartografía de nueve municipios de Los Altos de … [Leer más...] acerca de El binti pastiki j awali o lo que haremos este año
Una experiencia de evaluación
Este artículo presenta una sistematización de una experiencia de evaluación participativa en comunidades indígenas. Se abordan las metodologías utilizadas, los aprendizajes y el impacto de integrar los saberes locales en procesos de monitoreo y evaluación desde un enfoque decolonial.Referencia APA:SOL ATENCIO (2020). Una experiencia de evaluación. Narrativas de los Sures, … [Leer más...] acerca de Una experiencia de evaluación
Sustento hidrológico de la península
El artículo detalla la riqueza hídrica de Calakmul y su papel como sostén ecológico en la península de Yucatán. A través de un enfoque técnico y comunitario, se destacan prácticas de conservación, aprovechamiento sostenible y retos frente al cambio climático y las políticas extractivas.Referencia APA:CRISTINA REYES. (2020). Calakmul: Sustento hidrológico de la península. … [Leer más...] acerca de Sustento hidrológico de la península
Narrativas de los sures
Este artículo reflexiona sobre cómo las historias contadas desde los territorios del sur, especialmente por mujeres y comunidades organizadas, se convierten en herramientas políticas para la defensa del territorio, la identidad y la vida. A través de testimonios y experiencias, se expone el poder de la narrativa para resignificar el espacio y los vínculos … [Leer más...] acerca de Narrativas de los sures