El artículo recopila experiencias de mujeres tsotsiles y tseltales que defienden el territorio desde sus cuerpos. Reivindican el cuidado colectivo, la autonomía y el derecho a decidir sobre su entorno y su vida.Referencia APA:ALICIA MARTÍN ALCARAZ (2020). Cuerpos-territorio: mujeres en defensa de la vida en Los Altos de Chiapas. Narrativas de los Sures, (Diversidad 14), 10–19. … [Leer más...] acerca de soberanía alimentaria
Territorios sustentables
El texto aborda cómo los megaproyectos han provocado violencia y despojo en comunidades mesoamericanas. Frente a ello, las comunidades construyen resistencias basadas en la defensa de la vida, el territorio y la autonomía.Referencia APA:Reyes Barrón (2020). Megaproyectos y violencia territorial: una mirada desde las resistencias comunitarias. Narrativas de los Sures, … [Leer más...] acerca de Territorios sustentables
Las mujeres de calakmul:
La importancia de la espiritualidad indígena como herramienta de resistencia cultural y emocional frente a la pandemia. A partir del testimonio de sabios y sabias tradicionales, el texto muestra cómo el conocimiento ancestral y los rituales fortalecen la salud integral de las comunidades. Referencia (APA)Mejía, D. (2020). La espiritualidad indígena como resistencia ante el … [Leer más...] acerca de Las mujeres de calakmul:
Apropiación del espacio y colonización en la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche
El artículo analiza cómo los procesos de colonización y apropiación del territorio en la Reserva de la Biosfera Calakmul han sido impulsados por políticas estatales que priorizan el desarrollo económico y la conservación, sin considerar plenamente los derechos y formas de vida de los pueblos originarios. Se propone reconocer estos derechos para lograr una gestión territorial … [Leer más...] acerca de Apropiación del espacio y colonización en la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche
Agua segura para las escuelas de Calakmul
El artículo presenta el programa “Agua Segura”, implementado en 60 escuelas de Calakmul para garantizar el acceso al agua potable a través de sistemas de captación, almacenamiento y purificación. Se analiza el impacto del programa en la salud de los estudiantes y la importancia de generar conciencia sobre el manejo sustentable del agua en las comunidades. Palabras clave: … [Leer más...] acerca de Agua segura para las escuelas de Calakmul