COFEMO propone acciones colectivas que promuevan el reconocimiento económico, social y político del trabajo femenino, tanto en los hogares como en las comunidades. Además, abogan por fortalecer redes entre mujeres para exigir condiciones laborales equitativas, accesibles y respetuosas, que no reproduzcan relaciones de explotación ni violencia. Este acuerdo también subraya … [Leer más...] acerca de Acuerdo B Lekil jkat’eltik ta jamaltik sok lek tojbil (Nuestro trabajo hacia afuera es bueno y digno y es bien pagado)
ACUERDOS PARA LA RESTITUCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
El documento presenta un diagnóstico sobre la situación de violencia y desigualdad que enfrentan las mujeres en comunidades indígenas de Chiapas. Se identifican barreras en el acceso a servicios de salud, derechos sexuales y reproductivos, y participación política. A partir de este análisis, se proponen estrategias de fortalecimiento comunitario, formación de redes de mujeres y … [Leer más...] acerca de ACUERDOS PARA LA RESTITUCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Acuerdo C Chapbil lek sk’oplal te at’elil ta yut jnatik ta ants-winik sok lek chapbil sk’oplal te kux ot’anil (Mujeres y hombres hacen el mismo trabajo dentro de la casa y tienen un poco de tiempo para el descanso
El artículo examina la sobreexplotación del trabajo de las mujeres, destacando la falta de reconocimiento y valoración de su labor en el ámbito doméstico y comunitario. Se identifican barreras estructurales que perpetúan la desigualdad de género en la distribución del trabajo y la toma de decisiones. Se proponen estrategias de sensibilización, formación y reorganización del … [Leer más...] acerca de Acuerdo C Chapbil lek sk’oplal te at’elil ta yut jnatik ta ants-winik sok lek chapbil sk’oplal te kux ot’anil (Mujeres y hombres hacen el mismo trabajo dentro de la casa y tienen un poco de tiempo para el descanso
Acuerdo D Ich´bil ta muk´ sk´opik te antsetik sok x-ochik ta tuneletik yu’un spasik mantal ta slumalik (Que las palabras de las mujeres sean tomadas en cuenta y puedan tener cargos para tomar decisiones en su municipio)
El artículo analiza los retos que enfrentan las mujeres en Chiapas para acceder a espacios de toma de decisiones en sus comunidades. Se presentan los resultados de un diagnóstico sobre liderazgo femenino, evidenciando barreras estructurales como la propiedad de la tierra y la falta de políticas públicas efectivas. Se proponen estrategias para fortalecer la participación … [Leer más...] acerca de Acuerdo D Ich´bil ta muk´ sk´opik te antsetik sok x-ochik ta tuneletik yu’un spasik mantal ta slumalik (Que las palabras de las mujeres sean tomadas en cuenta y puedan tener cargos para tomar decisiones en su municipio)