Este texto presenta cómo las mujeres indígenas articulan cuerpo, territorio y espiritualidad como ejes centrales de su defensa comunitaria. A través de prácticas ceremoniales y vínculos con la tierra, resisten al despojo y resignifican su identidad desde una espiritualidad viva.Referencia APA:Alicia Martín Alcaraz. (2016). NARRATIVAS DE LOS SURES, (Diversidad 12), 34–36. … [Leer más...] acerca de EL PUEBLO Y LA ETNIA GITANA
Revista 12
La Comunicación Digital en IDESMAC
El artículo comparte una experiencia comunitaria donde niñas y niños reconocen, nombran y se relacionan con su territorio como parte de su crianza. A través del juego, el arte y la escucha, fortalecen su identidad y participación colectiva.Referencia APA:Valverde Eguiza, R. (2016). La Comunicación Digital en IDESMAC, (Diversidad 12), 37–38. … [Leer más...] acerca de La Comunicación Digital en IDESMAC
ACTUALIDAD ACTUALIDAD DEL CONSEJO MUNICIPAL DEL CONSEJO MUNICIPAL DE CALAKMUL
Este artículo reflexiona sobre los territorios sagrados desde la mirada de la niñez. Se rescatan memorias de infancia ligadas a los lugares significativos del territorio, reafirmando una espiritualidad comunitaria que fortalece la defensa del entorno.Referencia APA:Daniel Alfaro Cortés. (2016). ACTUALIDAD ACTUALIDAD DEL CONSEJO MUNICIPAL DEL CONSEJO MUNICIPAL DE CALAKMUL, … [Leer más...] acerca de ACTUALIDAD ACTUALIDAD DEL CONSEJO MUNICIPAL DEL CONSEJO MUNICIPAL DE CALAKMUL
Fortalecimiento e innovación institucional participativa para la gestión territorial en municipios de los Altos de Chiapas y la Península de Yucatán
Gabriel Alejandro Argeluz comparte cómo las comunidades mayas de Calakmul fortalecen su organización territorial a partir del trabajo colectivo y la producción agroecológica, articulando el cuidado de la tierra con la identidad cultural.Referencia APA:(2016). Fortalecimiento e innovación institucional participativa para la gestión territorial en municipios de los Altos de … [Leer más...] acerca de Fortalecimiento e innovación institucional participativa para la gestión territorial en municipios de los Altos de Chiapas y la Península de Yucatán
plan turismo cALAKmul
Este texto describe cómo la cartografía social se ha convertido en una herramienta clave para que las comunidades identifiquen y fortalezcan el vínculo con sus territorios. A través del mapeo colectivo, se visibilizan los recursos y amenazas, y se promueve el cuidado mutuo.Referencia APA:Martínez Sánchez, A. M. (2016). La cartografía social: una herramienta para el autocuidado … [Leer más...] acerca de plan turismo cALAKmul