Se presenta un análisis sobre el papel de las juventudes indígenas en la construcción del "buen vivir" durante el confinamiento. A través de testimonios y acciones locales, muestra cómo las y los jóvenes fortalecen la identidad colectiva, promueven prácticas agroecológicas y cuestionan las lógicas capitalistas en tiempos de crisis. Referencia (APA)Martínez, R. (2020). Las … [Leer más...] acerca de Territorios virtuales
15 ARTICULOS
Las mujeres de calakmul:
La importancia de la espiritualidad indígena como herramienta de resistencia cultural y emocional frente a la pandemia. A partir del testimonio de sabios y sabias tradicionales, el texto muestra cómo el conocimiento ancestral y los rituales fortalecen la salud integral de las comunidades. Referencia (APA)Mejía, D. (2020). La espiritualidad indígena como resistencia ante el … [Leer más...] acerca de Las mujeres de calakmul:
Apropiación del espacio y colonización en la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche
El artículo analiza cómo los procesos de colonización y apropiación del territorio en la Reserva de la Biosfera Calakmul han sido impulsados por políticas estatales que priorizan el desarrollo económico y la conservación, sin considerar plenamente los derechos y formas de vida de los pueblos originarios. Se propone reconocer estos derechos para lograr una gestión territorial … [Leer más...] acerca de Apropiación del espacio y colonización en la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche
Serie los frutos de la tierra
La medicina tradicional indígena fue clave en la atención de la crisis sanitaria en comunidades rurales. El texto destaca el valor de los saberes herbales, la espiritualidad y el acompañamiento comunitario frente a la falta de acceso al sistema de salud oficial. Referencia (APA)Arturo Arreola (2020). La medicina tradicional indígena ante la crisis sanitaria por el COVID-19. … [Leer más...] acerca de Serie los frutos de la tierra
Evalucación final del proyecto círculos de alimentación escolar (CAE) una evaluación participativa y formativa
Las mujeres indígenas durante la pandemia, resaltando sus prácticas de cuidado, sanación y liderazgo. A través de relatos en primera persona, el artículo pone en valor su resistencia cotidiana y su capacidad de organización frente a múltiples violencias. Referencia (APA)González, J. (2020). Mujeres indígenas: Voces de lucha y sanación durante la pandemia. Narrativas de los … [Leer más...] acerca de Evalucación final del proyecto círculos de alimentación escolar (CAE) una evaluación participativa y formativa