A través del reconocimiento del territorio como espacio de vida, la autora muestra cómo las comunidades indígenas establecen figuras de conservación que respetan los saberes locales, la autonomía y las prácticas tradicionales de manejo ambiental. El texto resalta la importancia del trabajo colectivo, el mapeo participativo y el diálogo intergeneracional en la defensa del territorio.
Palabras clave:
conservación comunitaria, territorio, medio ambiente, Chiapas, autonomía
Referencia APA:
Reyes Méndez, C. (2015). Áreas Naturales Protegidas Comunitarias. Narrativas de los Sures, (Diversidad 10), 35–36.