Este artículo expone una experiencia de comunicación comunitaria e intercultural desarrollada en Calakmul, Campeche, enfocada en la defensa del territorio y el fortalecimiento del tejido social. A través de procesos de formación, producción audiovisual y diálogo entre generaciones, se construyen mensajes que reflejan los saberes locales, las problemáticas socioambientales y las alternativas impulsadas por mujeres, niñas, niños y jóvenes. La propuesta se basa en una comunicación situada, que acompaña procesos organizativos y educativos en la región.
Recibido: 06 de noviembre de 2021
Dictamen aprobatorio: 27 de enero 2022
Palabras clave:
comunicación intercultural, territorio, Calakmul, comunidad, educación ambiental
Referencia APA:
Grelsvia. A. (2022). Agua segura para niñas y niños en las comunidades de Calakmul, Campeche, (Diversidad 22), 125–143.
Deja un comentario