El avance actual de los conocimientos y tecnologías a partir de la biodiversidad permite a las comunidades estudiantiles rurales explorar varias posibilidades de producción a través del huerto escolar. Desde la siembra exitosa de alimentos en forma biointensiva sobre suelos no aptos para la actividad agrícola, hasta la incorporación de especies microbianas biofertilizantes nativas de los mismos ecosistemas. La reproducción de microorganismos dentro de la red de huertos agroecológicos en las escuelas de Calakmul ha iniciado dando mejoras en la productividad del huerto sin el uso de productos sintéticos. Además, permite reciclar de forma segura nutrientes no convencionales como la orina humana.
Palabras clave:
biotecnología, microbiología, biofertilizantes, agroecología
Recibido: 5 de junio de 2022
Dictamen aprobatorio: 29 de julio de 2022
Referencia
Zamora Zecua, L. (2022). Inclusión de la biotecnología en la exploración de la biodiversidad dentro de los huertos escolares de Calakmul, Campeche. Narrativas de los Sures, (Diversidad 23), 93–106.
https://idesmac.net/mrevistas/wp-content/uploads/revistas/23.pdf
Deja un comentario