La milpa maya tradicional era, un sistema para producir alimentos sanos que consideraba la diversidad de cultivos, respeto a la naturaleza, vínculo con deidades, y una forma de organización. Las cosechas se almacenaban para alimentar familias y animales durante el año, una parte se conservaba para obtener semilla para el siguiente ciclo. Esa milpa ya no existe, debido a la influencia de la agricultura convencional que promueve el monocultivo, agroquímicos y la fragmentación de la tierra, entre otros. Con innovaciones tecnológicas agroecológicas y el rescate de saberes tradicionales, se espera que la milpa siga contribuyendo a la soberanía alimentaria.
Recibido: 09 de noviembre de 2021
Dictamen aprobatorio: 06 de enero de 2022
Referencia
Estrella Canché, G. (2022). La milpa maya y su contribución a la soberanía alimentaria. Narrativas de los Sures, (Diversidad 22), 91–102.
https://idesmac.net/mrevistas/wp-content/uploads/revistas/22.pdf
Deja un comentario