El artículo explora cómo el territorio puede convertirse en una herramienta educativa viva. A través del ejemplo de comunidades indígenas en Chiapas, se describe cómo los procesos de enseñanza-aprendizaje emergen de la relación con la tierra, la memoria y los saberes compartidos.Referencia APA:Arturo Arreola. (2016). La importancia de los lugares en la construcción del futuro, … [Leer más...] acerca de La importancia de los lugares en la construcción del futuro
Modelo para la definición de una poligonal para la denominación de origen del Café Sustentable de la Sierra Madre
presenta un modelo técnico y territorial para definir una poligonal que permita sustentar la solicitud de denominación de origen para el Café Sustentable de la Sierra Madre de Chiapas. El artículo describe los criterios sociales, ambientales y productivos que fundamentan esta delimitación, destacando la importancia del enfoque participativo y del reconocimiento de los saberes … [Leer más...] acerca de Modelo para la definición de una poligonal para la denominación de origen del Café Sustentable de la Sierra Madre
El Manejo integral de cuencas: limitaciones de una política sectorial para la gestión territorial del agua.
analiza críticamente el modelo de manejo integral de cuencas implementado en México, señalando sus limitaciones como política sectorial desvinculada de los contextos territoriales y comunitarios. Se sostiene que el enfoque técnico-administrativo ha invisibilizado las formas tradicionales de gestión del agua, la participación real de las comunidades y la diversidad territorial. … [Leer más...] acerca de El Manejo integral de cuencas: limitaciones de una política sectorial para la gestión territorial del agua.
Estrategias de resistencia socio-ambiental en el territorio de las y los Suñipó
El artículo examina el vínculo entre los saberes tradicionales y los sistemas alimentarios comunitarios. Se destacan las prácticas culturales, la cocina como espacio de resistencia y la importancia de preservar las semillas y los conocimientos heredados. Recibido: 7 de marzo de 2020Dictamen aprobado: 19 de marzo de 2020Palabras clave: cocina tradicional, cultura alimentaria, … [Leer más...] acerca de Estrategias de resistencia socio-ambiental en el territorio de las y los Suñipó
Narrativas de los sures
El artículo profundiza en la relevancia de la medicina tradicional indígena frente a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. A través de la voz de mujeres y sabios tradicionales, se reivindica el valor de los conocimientos ancestrales, las plantas medicinales y los rituales de sanación espiritual como alternativas de atención ante la ausencia del sistema de salud … [Leer más...] acerca de Narrativas de los sures