Este texto presenta cómo las mujeres indígenas articulan cuerpo, territorio y espiritualidad como ejes centrales de su defensa comunitaria. A través de prácticas ceremoniales y vínculos con la tierra, resisten al despojo y resignifican su identidad desde una espiritualidad viva.Referencia APA:Alicia Martín Alcaraz. (2016). NARRATIVAS DE LOS SURES, (Diversidad 12), 34–36. … [Leer más...] acerca de EL PUEBLO Y LA ETNIA GITANA
Diagnóstico sobre el estado de la Soberanía Alimentaria en los municipios de San Juan Cancuc y Pantelhó: una aproximación a la realidad de las comunidades indígenas campesinas de los Altos
Alicia Martín Alcaraz recoge y sistematiza los testimonios de mujeres organizadas del Círculo de Alimentación Escolar en Chiloljá, Ocosingo, Chiapas. A través de sus voces, se visibiliza cómo las mujeres construyen procesos comunitarios de resistencia desde la cocina, el huerto y el cuidado. El texto enfatiza el papel de las mujeres como defensoras del derecho a una … [Leer más...] acerca de Diagnóstico sobre el estado de la Soberanía Alimentaria en los municipios de San Juan Cancuc y Pantelhó: una aproximación a la realidad de las comunidades indígenas campesinas de los Altos
La construcción local de la Soberanía Alimentaria en el contexto del proyecto Círculos de Alimentación Escolar
El artículo expone cómo los círculos escolares han permitido que niños y niñas aprendan sembrando. A través del huerto, el juego, y el trabajo colectivo, se recuperan los conocimientos de los abuelos y se construye una educación desde la tierra.Recibido: 6 de abril de 2020Dictamen aprobado: 22 de abril de 2020Palabras clave: educación agroecológica, infancia, huertos escolares, … [Leer más...] acerca de La construcción local de la Soberanía Alimentaria en el contexto del proyecto Círculos de Alimentación Escolar
Apuntes teóricos Apuntes teóricos el Lekil Kuxlejal como proceso utópico e histórico
Este artículo documenta las formas de resistencia y defensa del territorio en la comunidad tseltal de Chiloljá. Se describen prácticas comunitarias y de organización que protegen la tierra, los recursos naturales y la cultura local frente a amenazas externas.Referencia APA:ALICIA MARTÍN ALCARAZ. (2020). Resistencias territoriales desde la comunidad tseltal de Chiloljá, … [Leer más...] acerca de Apuntes teóricos Apuntes teóricos el Lekil Kuxlejal como proceso utópico e histórico
pensar en las condiciones para la consecuencia de la soberanía alimentaria en la sierra tarahumara:
El artículo examina cómo la pandemia por COVID-19 profundizó las desigualdades en el acceso a la justicia para los pueblos indígenas. La autora destaca que el sistema judicial, ya de por sí limitado para las comunidades originarias, se volvió aún más inaccesible durante el confinamiento, especialmente por la falta de intérpretes, recursos digitales y medios para hacer valer sus … [Leer más...] acerca de pensar en las condiciones para la consecuencia de la soberanía alimentaria en la sierra tarahumara: