Este artículo reflexiona sobre cómo las historias contadas desde los territorios del sur, especialmente por mujeres y comunidades organizadas, se convierten en herramientas políticas para la defensa del territorio, la identidad y la vida. A través de testimonios y experiencias, se expone el poder de la narrativa para resignificar el espacio y los vínculos comunitarios.
Referencia APA:
Noemí Moreno Crespo (2020). Narrativas de los sures. Narrativas de los Sures, (Diversidad 14), 47–51.
Deja un comentario