Este documento presenta la sistematización del proceso de implementación del proyecto de la Escuela de Formación de Organizaciones Locales para la Acción Territorial en los Altos de Chiapas. Se exponen sus principales aportaciones y perspectivas a futuro, así como un análisis de las dos principales hipótesis: 1) Brindar elementos para la formación de organizaciones y 2) Generar … [Leer más...] acerca de Escuela de Formación de Organizaciones Locales para la Acción Territorial: Contexto y perspectivas
Revista 17
El Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Calakmul, como mecanismo de gobernanza socioterritorial
El Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) de Calakmul ha pasado por un proceso de institucionalización que lo ha convertido en un órgano de participación ciudadana clave. Sin embargo, enfrenta retos derivados de la introducción de proyectos externos que impactan la gobernanza local y la cohesión social del territorio. Palabras clave: Gobernanza, … [Leer más...] acerca de El Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Calakmul, como mecanismo de gobernanza socioterritorial
Una mirada hacia la construcción de Atlas de Riesgo Comunitario: el caso de la Costa y Sierra de Chiapas
Las regiones de la Costa y Sierra de Chiapas presentan alta vulnerabilidad ante fenómenos naturales. La falta de instrumentos de gestión de riesgos resalta la necesidad de atlas comunitarios que identifiquen áreas de mayor vulnerabilidad y fortalezcan la resiliencia local mediante estrategias de prevención y respuesta ante desastres. Palabras clave: Costa, Sierra, fenómenos … [Leer más...] acerca de Una mirada hacia la construcción de Atlas de Riesgo Comunitario: el caso de la Costa y Sierra de Chiapas
Nuevas colectividades para la gestión territorial en municipios de Los Altos de Chiapas
La formación de Nuevas Colectividades (NC’s) en municipios de alta marginación en Chiapas es un proceso de aprendizaje social que fortalece la gestión territorial. Se basa en la participación comunitaria y la creación de órganos innovadores que articulan actores sectoriales y territoriales, fomentando la participación de sectores tradicionalmente marginados como mujeres y … [Leer más...] acerca de Nuevas colectividades para la gestión territorial en municipios de Los Altos de Chiapas
Reterritorialización: hacia la construcción de la sustentabilidad en Los Altos de Chiapas
La región de Los Altos de Chiapas, territorio de múltiples comunidades indígenas tzeltales y tsotsiles, ha experimentado un proceso de incorporación a la modernidad en cuatro fases según el Ciclo de Adaptación de Gunderson y Holling: explotación, conservación, liberación y reorganización. El estudio analiza los efectos del capitalismo, la globalización y la emergencia de nuevos … [Leer más...] acerca de Reterritorialización: hacia la construcción de la sustentabilidad en Los Altos de Chiapas