La región de Los Altos de Chiapas, territorio de múltiples comunidades indígenas tzeltales y tsotsiles, ha experimentado un proceso de incorporación a la modernidad en cuatro fases según el Ciclo de Adaptación de Gunderson y Holling: explotación, conservación, liberación y reorganización. El estudio analiza los efectos del capitalismo, la globalización y la emergencia de nuevos sistemas de gobernanza en la región, destacando los desafíos actuales en términos de violencia, epistemicidio y deterioro ambiental.
Palabras clave: Altos de Chiapas, territorio, brechas territoriales, globalización, Ciclo de Adaptación.
- Recibido: 21 de mayo de 2019
- Dictamen aprobatorio: 25 de junio de 2019
Arreola Muñoz, A. V. (2019). Reterritorialización: hacia la construcción de la sustentabilidad en Los Altos de Chiapas. Diversidad, (17), 24-37
Deja un comentario