El artículo examina la crisis alimentaria global y propone la organización de redes comunitarias con base en la metodología de desviación positiva. Se plantea la necesidad de estrategias locales para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria frente a los desafíos actuales. Palabras clave: soberanía alimentaria, redes comunitarias, agroecología. Referencia:Saldaña … [Leer más...] acerca de Aportes a la soberanía alimentaria desde la perspectiva funcional de redes bajo un enfoque de desviación positiva
Revista 21
Impactos nutricionales del programa Círculo de Alimentación escolar (CAE) en dos municipios de los altos de chiapas
El artículo evalúa los efectos del programa Círculo de Alimentación Escolar (CAE) en la nutrición infantil en comunidades indígenas de Chiapas. Se presentan datos sobre la reducción de la desnutrición a partir de estrategias como las Fiestas del Buen Comer y el seguimiento antropométrico de los niños. Palabras clave: Fiestas del Buen Comer, Altos de Chiapas, seguimiento … [Leer más...] acerca de Impactos nutricionales del programa Círculo de Alimentación escolar (CAE) en dos municipios de los altos de chiapas
Derecho a la Alimentación y Certificaciones Agroecológicas: una mirada regional con foco en Argentina
Este artículo revisa legislaciones en América Latina sobre el derecho a la alimentación y políticas públicas enfocadas en la seguridad y soberanía alimentaria. Se analiza el caso de Argentina y el papel de los Sistemas Participativos de Garantía como alternativas para la certificación agroecológica. Palabras clave: alimentación, agroecología, certificación, … [Leer más...] acerca de Derecho a la Alimentación y Certificaciones Agroecológicas: una mirada regional con foco en Argentina
La experiencia de Reino Eco en la recuperación del valor biocultural del Tecuitlatl
El artículo presenta la importancia biocultural del Tecuitlatl (Arthrospira maxima), un alimento ancestral del Valle de México, y su relación con la dieta mesoamericana. Se discute su olvido histórico, su valor nutricional y las estrategias para su reintroducción en la alimentación actual a través del proyecto Reino Eco. Palabras clave: bioculturalidad, alimentos … [Leer más...] acerca de La experiencia de Reino Eco en la recuperación del valor biocultural del Tecuitlatl
Biodiversidad. De la variabilidad de la vida a los servicios ecosistémicos y la bioculturalidad
El artículo analiza la evolución del concepto de biodiversidad desde su primera definición reduccionista hasta su sentido actual, que incorpora elementos socio-culturales. Se argumenta que la biodiversidad es una característica de identidad y se exploran sus implicaciones en la conservación y sostenibilidad de los ecosistemas. Palabras clave: biodiversidad, ecosistemas, … [Leer más...] acerca de Biodiversidad. De la variabilidad de la vida a los servicios ecosistémicos y la bioculturalidad