El artículo presenta un análisis cartográfico de los paisajes en la región Altos de Chiapas, utilizando un enfoque semiautomatizado para definir unidades de paisaje a escala 1:50 000. A partir de datos geoespaciales, se identifican 48 unidades de paisaje, con una antropización del 53.09%. Se resalta la importancia de la planeación territorial basada en datos geoespaciales para … [Leer más...] acerca de Análisis semiautomatizado para la definición de paisajes de los Altos de Chiapas. Escala 1:50 000
Revista 21
La “pampeanización” Argentina, el avance de las fronteras agrícolas en el NOA (Noroeste argentino) y la pérdida de biodiversidad territorial.
El artículo analiza la expansión de la frontera agrícola en el Noroeste Argentino (NOA) y sus impactos sobre la biodiversidad. A través de un enfoque socioambiental, se examinan los efectos del monocultivo, la deforestación y la pérdida de ecosistemas nativos. Se argumenta que la expansión agrícola ha generado profundas transformaciones en el paisaje y la sostenibilidad … [Leer más...] acerca de La “pampeanización” Argentina, el avance de las fronteras agrícolas en el NOA (Noroeste argentino) y la pérdida de biodiversidad territorial.
De pájaros, zapatistas y tratados internacionales: paradojas en la construcción de una agenda ambiental para San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
El artículo explora las iniciativas ciudadanas en la construcción de una agenda ambiental en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, desde la década de 1980. A través de entrevistas y fuentes documentales, se identifican tres momentos clave en la evolución de estas iniciativas, así como su relación con tratados internacionales, el zapatismo y la Iglesia católica. El análisis … [Leer más...] acerca de De pájaros, zapatistas y tratados internacionales: paradojas en la construcción de una agenda ambiental para San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Revista Número 21
Este numero reflexiona sobre la sustentabilidad a través de temas como biodiversidad, derecho a la alimentación y equidad de género en el acceso a recursos naturales. Se analiza la evolución del paisaje en Los Altos de Chiapas, la expansión agrícola en Argentina y sus impactos ambientales, así como la intersección entre ecología, seguridad alimentaria y movimientos sociales. … [Leer más...] acerca de Revista Número 21
