analiza críticamente el modelo de manejo integral de cuencas implementado en México, señalando sus limitaciones como política sectorial desvinculada de los contextos territoriales y comunitarios. Se sostiene que el enfoque técnico-administrativo ha invisibilizado las formas tradicionales de gestión del agua, la participación real de las comunidades y la diversidad territorial. La propuesta del autor llama a repensar la gestión del agua desde una lógica de integralidad territorial, justicia hídrica y reconocimiento de saberes locales.
Recibido: 10 de abril de 2020
Dictamen aprobado: 27 de abril de 2020
Palabras clave:
gestión del agua, cuencas hidrográficas, política pública, territorio, justicia hídrica
Referencia APA:
Arreola, A. (2020). El Manejo integral de cuencas: limitaciones de una política sectorial para la gestión territorial del agua. Narrativas de los Sures, (Diversidad 10)