Las Áreas Naturales Protegidas Comunitarias (ANPC) han surgido como una estrategia efectiva de conservación voluntaria, basada en el manejo sustentable del territorio. Un caso exitoso es el Ejido Reforma Agraria, ubicado en la Selva Lacandona de Chiapas, el cual ha desarrollado mecanismos de protección y conservación a través de iniciativas ecoturísticas y la preservación de la guacamaya roja (Ara macao). Se destaca el papel de la comunidad en la consolidación de la gobernanza ambiental y en la generación de beneficios económicos a través del turismo sustentable.
Palabras clave: Áreas Naturales Protegidas, gobernanza ambiental, ecoturismo, conservación comunitaria.
Torres, P. (2019). Gobernanza Ambiental del Área Natural Protegida Comunitaria del Ejido Reforma Agraria. Diversidad, (16), 41-43
Deja un comentario