Este artículo explora la noción de Lekil Jlumaltik (Buenos Lugares) desde la perspectiva de los pueblos tseltales y tsotsiles. A través de testimonios de consejeros municipales de Los Altos de Chiapas, se analiza cómo este concepto surge como un referente de desarrollo territorial basado en la cosmovisión indígena. Se destacan los procesos de organización comunitaria y la … [Leer más...] acerca de Construir el lekil Jlumaltik.
Nuevas colectividades para la gestión territorial en municipios de Los Altos de Chiapas
La formación de Nuevas Colectividades (NC’s) en municipios de alta marginación en Chiapas es un proceso de aprendizaje social que fortalece la gestión territorial. Se basa en la participación comunitaria y la creación de órganos innovadores que articulan actores sectoriales y territoriales, fomentando la participación de sectores tradicionalmente marginados como mujeres y … [Leer más...] acerca de Nuevas colectividades para la gestión territorial en municipios de Los Altos de Chiapas
Impactos nutricionales del programa Círculo de Alimentación escolar (CAE) en dos municipios de los altos de chiapas
El artículo evalúa los efectos del programa Círculo de Alimentación Escolar (CAE) en la nutrición infantil en comunidades indígenas de Chiapas. Se presentan datos sobre la reducción de la desnutrición a partir de estrategias como las Fiestas del Buen Comer y el seguimiento antropométrico de los niños. Palabras clave: Fiestas del Buen Comer, Altos de Chiapas, seguimiento … [Leer más...] acerca de Impactos nutricionales del programa Círculo de Alimentación escolar (CAE) en dos municipios de los altos de chiapas
La formación de las Organizaciones Locales para la Acción Territorial (OLAT) como promotoras del desarrollo territorial de los Altos de Chiapas
El presente texto tiene como objetivo visibilizar el contexto en el que emergen y se desarrolla la ejecución de las siete iniciativas de las Organizaciones Locales para la Acción Territorial (OLAT) para fortalecer la agencia social local. Las OLAT son el resultado del proceso formativo implementado por la Escuela homónima, con grupos provenientes de pueblos originarios … [Leer más...] acerca de La formación de las Organizaciones Locales para la Acción Territorial (OLAT) como promotoras del desarrollo territorial de los Altos de Chiapas