La medicina tradicional indígena fue clave en la atención de la crisis sanitaria en comunidades rurales. El texto destaca el valor de los saberes herbales, la espiritualidad y el acompañamiento comunitario frente a la falta de acceso al sistema de salud oficial. Referencia (APA)Arturo Arreola (2020). La medicina tradicional indígena ante la crisis sanitaria por el COVID-19. … [Leer más...] acerca de Serie los frutos de la tierra
Variabilidad y Cambio Climático Regionalizado en Chiapas
Este estudio analiza la variabilidad del clima en Chiapas a partir de registros meteorológicos y factores físicos, sociales y ecológicos. Se revisan patrones de precipitación y temperatura, destacando la influencia de la Zona Intertropical de Convergencia y la circulación atmosférica en los cambios climáticos locales. Se enfatiza la importancia de considerar el clima como un … [Leer más...] acerca de Variabilidad y Cambio Climático Regionalizado en Chiapas
Reterritorialización: hacia la construcción de la sustentabilidad en Los Altos de Chiapas
La región de Los Altos de Chiapas, territorio de múltiples comunidades indígenas tzeltales y tsotsiles, ha experimentado un proceso de incorporación a la modernidad en cuatro fases según el Ciclo de Adaptación de Gunderson y Holling: explotación, conservación, liberación y reorganización. El estudio analiza los efectos del capitalismo, la globalización y la emergencia de nuevos … [Leer más...] acerca de Reterritorialización: hacia la construcción de la sustentabilidad en Los Altos de Chiapas
Una nueva geografía y ecología política en la Sierra Madre de Chiapas: la reterritorialización del café certificado
Este artículo analiza las estrategias de los productores de café en la Sierra Madre de Chiapas para enfrentar el contexto neoliberal mediante la certificación orgánica y de comercio justo. Se explora cómo este proceso representa una reterritorialización ante la política ambiental del Estado y organismos internacionales, permitiendo a las organizaciones cafetaleras recuperar … [Leer más...] acerca de Una nueva geografía y ecología política en la Sierra Madre de Chiapas: la reterritorialización del café certificado
Cosechando frutos, construyendo futuros
El artículo narra los 25 años de trayectoria del Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica A.C. (IDESMAC). Se presentan sus logros más emblemáticos en el trabajo con comunidades indígenas en Chiapas, promoviendo la sustentabilidad y el buen vivir. Palabras clave: sustentabilidad, pueblos originarios, aniversario, Chiapas, impactos, territorio. Referencia:Arreola … [Leer más...] acerca de Cosechando frutos, construyendo futuros