Este artículo analiza las estrategias de los productores de café en la Sierra Madre de Chiapas para enfrentar el contexto neoliberal mediante la certificación orgánica y de comercio justo. Se explora cómo este proceso representa una reterritorialización ante la política ambiental del Estado y organismos internacionales, permitiendo a las organizaciones cafetaleras recuperar control económico y social en la región.
Palabras clave: café, orgánico, territorio, Sierra, Chiapas, organizaciones.
- Recibido: 10 de octubre de 2019
- Dictamen aprobatorio: 8 de noviembre de 2019
Referencia:
Arreola Muñoz, A., & Saldívar Moreno, A. (2019). Una nueva geografía y ecología política en la Sierra Madre de Chiapas: la reterritorialización del café certificado. Diversidad, (18), 89-106
Deja un comentario