Este breve texto presenta a CLAN SUR como una red de organizaciones y personas comprometidas con el fortalecimiento de la sociedad civil en el sur de México y Mesoamérica. Se describe como un espacio de articulación y colaboración, que promueve el intercambio de conocimientos, metodologías y estrategias entre sus miembros. Palabras clave: Sociedad civil , Aprendizaje … [Leer más...] acerca de Comunidad Líder de Aprendizaje para la Sociedad Civil del Sur
Revista 18
El soñador y la muerta sonriente
El artículo presenta una narración ambientada en la selva chiapaneca, en la comunidad lacandona de Najá. A través de un relato místico y onírico, el protagonista experimenta visiones y encuentros con los dioses mayas, mientras explora los lazos entre la memoria, la identidad y el destino. La historia combina elementos del chamanismo, la espiritualidad maya y la cosmovisión … [Leer más...] acerca de El soñador y la muerta sonriente
Acuerdo C Chapbil lek sk’oplal te at’elil ta yut jnatik ta ants-winik sok lek chapbil sk’oplal te kux ot’anil (Mujeres y hombres hacen el mismo trabajo dentro de la casa y tienen un poco de tiempo para el descanso
El artículo examina la sobreexplotación del trabajo de las mujeres, destacando la falta de reconocimiento y valoración de su labor en el ámbito doméstico y comunitario. Se identifican barreras estructurales que perpetúan la desigualdad de género en la distribución del trabajo y la toma de decisiones. Se proponen estrategias de sensibilización, formación y reorganización del … [Leer más...] acerca de Acuerdo C Chapbil lek sk’oplal te at’elil ta yut jnatik ta ants-winik sok lek chapbil sk’oplal te kux ot’anil (Mujeres y hombres hacen el mismo trabajo dentro de la casa y tienen un poco de tiempo para el descanso
Sistemas Silvopastoriles: Una mirada rápida a los arreglos, masificación y experiencia en Chiapas.
Los sistemas silvopastoriles son modelos de manejo del terreno que buscan la interacción entre componentes leñosos, gramíneas y ganado. Se presentan como alternativa ante el cambio climático y requieren conocimiento previo sobre las necesidades de los ganaderos. Se analizan estrategias para masificar su implementación en Chiapas, basadas en experiencias piloto trabajadas desde … [Leer más...] acerca de Sistemas Silvopastoriles: Una mirada rápida a los arreglos, masificación y experiencia en Chiapas.
Una nueva geografía y ecología política en la Sierra Madre de Chiapas: la reterritorialización del café certificado
Este artículo analiza las estrategias de los productores de café en la Sierra Madre de Chiapas para enfrentar el contexto neoliberal mediante la certificación orgánica y de comercio justo. Se explora cómo este proceso representa una reterritorialización ante la política ambiental del Estado y organismos internacionales, permitiendo a las organizaciones cafetaleras recuperar … [Leer más...] acerca de Una nueva geografía y ecología política en la Sierra Madre de Chiapas: la reterritorialización del café certificado