analiza críticamente el modelo de manejo integral de cuencas implementado en México, señalando sus limitaciones como política sectorial desvinculada de los contextos territoriales y comunitarios. Se sostiene que el enfoque técnico-administrativo ha invisibilizado las formas tradicionales de gestión del agua, la participación real de las comunidades y la diversidad territorial. … [Leer más...] acerca de El Manejo integral de cuencas: limitaciones de una política sectorial para la gestión territorial del agua.
10 ARTICULOS
La construcción local de la Soberanía Alimentaria en el contexto del proyecto Círculos de Alimentación Escolar
El artículo expone cómo los círculos escolares han permitido que niños y niñas aprendan sembrando. A través del huerto, el juego, y el trabajo colectivo, se recuperan los conocimientos de los abuelos y se construye una educación desde la tierra.Recibido: 6 de abril de 2020Dictamen aprobado: 22 de abril de 2020Palabras clave: educación agroecológica, infancia, huertos escolares, … [Leer más...] acerca de La construcción local de la Soberanía Alimentaria en el contexto del proyecto Círculos de Alimentación Escolar
Visiones Rurales: Colaboración para la Acción
Claudia Mosqueda presenta en esta editorial la propuesta de los Círculos de Alimentación Escolar como una estrategia educativa y comunitaria que articula territorio, cuidado, memoria, ternura y alimentación. Esta experiencia, impulsada desde Chiapas, surge como respuesta a los vacíos del sistema alimentario escolar institucional, promoviendo procesos pedagógicos desde lo … [Leer más...] acerca de Visiones Rurales: Colaboración para la Acción