Este trabajo reconsidera la Teoría del Control Cultural de Guillermo Bonfil Batalla para la evaluación mixta e intercultural del patrimonio gastronómico: inmaterial, material y biocultural. Se propone el complejo praxis-corpus-animus-psique para la comprensión epistemológica de la complejidad humana de las cocinas tradicionales. Como ejemplo, se analizan elementos culturales, geográficos e históricos de las cocinas tradicionales en el norte de México, así como sus estrategias geopedagógicas socioculturales.
Palabras clave: gastronomía, patrimonio, praxis, corpus, animus, psique, control cultural.
- Recibido: 4 de noviembre de 2019
- Dictamen aprobatorio: 26 de noviembre de 2019
Referencia:
Mancera-Valencia, F. J. (2019). Patrimonio Cultural Gastronómico: Consideraciones Teóricas. Diversidad, (18), 26-39
Deja un comentario